martes, 24 de noviembre de 2015





MAMÍFEROS MEXICANOS 
EN PELIGRO DE EXTINCIÓN



Los mamíferos en México se encuentran en todos lados. Sin embargo la Norma Oficial Mexicana de especies en peligro de extinción señala que el 50% se encuentran amenazados. Desde 2001, las especies en peligro de desaparecer han pasado de 372 a 500;  en donde organizaciones ambientales exigen más interés en el tema, desafortunadamente, cada vez son más las especies consideradas en peligro de extinción, debido a la destrucción de su hábitat.

México es también considerado el segundo país en el mundo en ecosistemas y el cuarto en total de especies. Desafortunadamente aproximadamente 2500 especies están protegidas por la legislación mexicana debido a que están consideradas en peligro de extinción.

En México existe la Norma Oficial Mexicana 059 (NOM-059-SEMARNAT-2010) que tiene por objeto identificar las especies o poblaciones de flora y fauna silvestres en riesgo dentro de la República Mexicana.

La NOM-059 divide en cuatro su clasificación de especies en riesgo:
1) Probablemente extinta en el medio silvestre
2) En peligro de extinción
3) Amenazadas  
4) Sujetas a protección especial.







El armadillo de cola desnuda. 

El armadillo ha sido un constante cómplice en la vida del mexicano, hoy lamentablemente esta especie está a punto de desaparecer.  
Lamentablemente la caza desmedida ya sea para venderlo como comida exótica o como adornos está acabando con él. 





Mono araña

Habita en los bosques tropicales, selvas altas y medianas de Veracruz, manglares de Chiapas, y en los retenes de Yucatán. El mono araña además de ser de hábitos diurnos, viven en grupos sociales permanentes y son arborícolas.





Mono aullador o Saraguato

El mono aullador que habita el sur de Veracruz está en peligro de extinción debido, principalmente, a la destrucción y fragmentación que sufren las selvas. Actualmente, son pocos los depredadores que tiene, entre ellos están el águila arpía y el jaguar, que lamentablemente también están casi extintos de las selvas veracruzanas.



El Jaguar

El jaguar es un felino que despierta muchas pasiones entre las personas por su belleza y fortaleza, pero desgraciadamente esto no lo convierte en inmune a las amenazas a sí mismo y a su medio ambiente. Es el más grande de América y el tercero del mundo. En México, habita en las selvas tropicales del sureste, hasta el río Bravo en el Golfo y en la Sierra Madre Occidental de la costa del Pacífico. Su pelaje es de color café amarillento con manchas negras de formas irregulares, es solitario y casi exclusivamente nocturno.



Lobo Mexicano 

El Lobo Mexicano También conocido como "lobo gris", es la raza más pequeña del continente americano. Debido a la destrucción de los bosques y pastizales templados que constituían su hábitat, se encuentra en peligro de extinción.



El Ocelote
Ocelote se parece al tigrillo pero el ocelote es de mayor tamaño con una longitud del cuerpo de 70-100 cm mientras que el tigrillo mide entre 60 y 80 cm y por lo tanto su peso va de 11 a 16 kg contra 3-9 kg, además presenta una cola que apenas toca el suelo y su distintivo patrón de manchas. 
En México se distribuye de manera discontinua por las áreas costeras del Pacífico y del Golfo del México, presentándose en la vertiente oriental desde Tamaulipas, incluyendo toda la península de Yucatán; por el occidente comprende desde de Sonora hasta el sur del país.






Escogí este tema porque me llama mucho la atención la falta de compromiso con la naturaleza, cómo poco a poco se han ido extinguiendo especies muy importantes en nuestros ecosistemas.

Tomando en cuenta que hay que hacer conciencia de las afectación que hemos afectado en la mayor parte la diversidad de los animales










viernes, 23 de octubre de 2015




RESUMEN


Se entiende por educación en línea en la que los docentes y estudiantes participan en un entorno digital a través de las nuevas tecnologías, Siendo este método para muchas personas la mejor opción de continuar su formación académica en donde el estudiante adopta un papel activo en relación al ritmo y nivel de trabajo.



Es importante mencionar que existen cursos de educación en línea en diversos formatos y niveles para la enseñanza universitaria es la más importante actualmente y proviene tanto de universidades públicas como privadas. Por otro lado, la educación en línea es caracterizada como un modelo pedagógico que promueve mediante el uso de tecnologías digitales ambientes propicios para el diálogo y actividades grupales buscando favorecer la preparación educativa, incluso la creación de vínculos interpersonales entre los participantes.


Considero que el modelo educativo a distancia es una formación virtual y  el aprendizaje ya no está basado en la adquisición de información, sino en un conjunto de tareas y actividades que conforman las experiencias de aprendizaje que el estudiante realizará a fin de lograr los objetivos del curso. 







jueves, 22 de octubre de 2015






¿QUÉ ES UN ESTUDIANTE EN LÍNEA?





En una situación en la que alumnos y profesores se encuentran separados físicamente y sólo se relacionan de manera presencial ocasionalmente, con una modalidad de educación a distancia de tercera generación que permite que el acto educativo se desarrolle haciendo uso de nuevos métodos, técnicas, estrategias y medios. Además ofrece la posibilidad de fomentar en el estudiante la capacidad de autoformación dado que desaparece la instrucción tradicional, dando paso a una educación centrada en el estudiante y no en el profesor como ha sido lo habitual.





Es importante tomar en cuenta cuales son las principales competencias.

§  Competencias personales: los estudiantes en línea se caracterizan por su autonomía, poseen motivación intrínseca y administran adecuadamente su tiempo. Deben ser disciplinados en conectarse al curso, leer, ver videos, estudiar, seguir instrucciones, hacer preguntas y ser evaluado. Los cursos en línea implican mucha libertad de acción e independencia, pero implican disciplina y correcta administración del tiempo para lograr objetivos.

§  Competencias comunicativas: los estudiantes en línea deben leer y escribir eficientemente. El uso de medios tecnológicos no exime la correcta utilización del idioma para comunicarse con sus compañeros y tutores. Se deben considerar las normas de etiqueta en línea.

§  Competencias tecnológicas: el estudiante debe sentirse cómodo con el uso de las TIC, pero no se requiere que sea un especialista. Generalmente, los cursos en línea incluyen materiales con alta usabilidad para los estudiantes.

§  Competencias investigativas: el estudiante debe ser capaz de investigar en diferentes fuentes académicas, la información que complemente a su aprendizaje en línea. Generalmente los cursos en línea ofrecen bibliografía principal y complementaria, la cual se puede consultar en línea.












Es importante que tengas disciplina para sentarte a estudiar, definir las horas al día que le dedicarás, organizar tus tareas pendientes, entre otros detalles que te permitan aprovechar al máximo estos cursos. También  una  gran ventaja de esta modalidad es que se tienen muchas herramientas o recursos para mejorar el proceso de aprendizaje, sin embargo para realmente aprovecharlos es importante definir cuáles son más efectivos o se adaptan mejor a tus necesidades.


CÓMO SER UN ESTUDIANTE ONLINE EXITOSO

Para ser un estudiante  exitoso debes ser organizado y responsable.

1. Autodisciplina. Esta es una condición clave en cualquier estudiante que quiera cursar clases online de manera efectiva. Si quieres estudiar a distancia será mejor que te motives a  cumplir las tareas y con todos los requerimiento del curso.

2. Cuidar la escritura. Deberás cuidar tu escritura y gramática y corregir siempre el material que envíes ya que la comunicación será esencial para el curso y tendrás que participar de foros y a través del uso del email.

3. Fija el  tiempo que dedicarás a las tareas. Una medida que te será sumamente útil es elaborar una lista con los tiempos que dedicarás para cada asignatura y fijes semanalmente cuándo estudiarás. Luego llévala a cabo sin desviarte.

4. Contribuye. Lo ideal para sacar real provecho al curso es que interactúes cuantas veces puedas  en un foro o con tu profesor por email para evacuar dudas.