martes, 24 de noviembre de 2015





MAMÍFEROS MEXICANOS 
EN PELIGRO DE EXTINCIÓN



Los mamíferos en México se encuentran en todos lados. Sin embargo la Norma Oficial Mexicana de especies en peligro de extinción señala que el 50% se encuentran amenazados. Desde 2001, las especies en peligro de desaparecer han pasado de 372 a 500;  en donde organizaciones ambientales exigen más interés en el tema, desafortunadamente, cada vez son más las especies consideradas en peligro de extinción, debido a la destrucción de su hábitat.

México es también considerado el segundo país en el mundo en ecosistemas y el cuarto en total de especies. Desafortunadamente aproximadamente 2500 especies están protegidas por la legislación mexicana debido a que están consideradas en peligro de extinción.

En México existe la Norma Oficial Mexicana 059 (NOM-059-SEMARNAT-2010) que tiene por objeto identificar las especies o poblaciones de flora y fauna silvestres en riesgo dentro de la República Mexicana.

La NOM-059 divide en cuatro su clasificación de especies en riesgo:
1) Probablemente extinta en el medio silvestre
2) En peligro de extinción
3) Amenazadas  
4) Sujetas a protección especial.







El armadillo de cola desnuda. 

El armadillo ha sido un constante cómplice en la vida del mexicano, hoy lamentablemente esta especie está a punto de desaparecer.  
Lamentablemente la caza desmedida ya sea para venderlo como comida exótica o como adornos está acabando con él. 





Mono araña

Habita en los bosques tropicales, selvas altas y medianas de Veracruz, manglares de Chiapas, y en los retenes de Yucatán. El mono araña además de ser de hábitos diurnos, viven en grupos sociales permanentes y son arborícolas.





Mono aullador o Saraguato

El mono aullador que habita el sur de Veracruz está en peligro de extinción debido, principalmente, a la destrucción y fragmentación que sufren las selvas. Actualmente, son pocos los depredadores que tiene, entre ellos están el águila arpía y el jaguar, que lamentablemente también están casi extintos de las selvas veracruzanas.



El Jaguar

El jaguar es un felino que despierta muchas pasiones entre las personas por su belleza y fortaleza, pero desgraciadamente esto no lo convierte en inmune a las amenazas a sí mismo y a su medio ambiente. Es el más grande de América y el tercero del mundo. En México, habita en las selvas tropicales del sureste, hasta el río Bravo en el Golfo y en la Sierra Madre Occidental de la costa del Pacífico. Su pelaje es de color café amarillento con manchas negras de formas irregulares, es solitario y casi exclusivamente nocturno.



Lobo Mexicano 

El Lobo Mexicano También conocido como "lobo gris", es la raza más pequeña del continente americano. Debido a la destrucción de los bosques y pastizales templados que constituían su hábitat, se encuentra en peligro de extinción.



El Ocelote
Ocelote se parece al tigrillo pero el ocelote es de mayor tamaño con una longitud del cuerpo de 70-100 cm mientras que el tigrillo mide entre 60 y 80 cm y por lo tanto su peso va de 11 a 16 kg contra 3-9 kg, además presenta una cola que apenas toca el suelo y su distintivo patrón de manchas. 
En México se distribuye de manera discontinua por las áreas costeras del Pacífico y del Golfo del México, presentándose en la vertiente oriental desde Tamaulipas, incluyendo toda la península de Yucatán; por el occidente comprende desde de Sonora hasta el sur del país.






Escogí este tema porque me llama mucho la atención la falta de compromiso con la naturaleza, cómo poco a poco se han ido extinguiendo especies muy importantes en nuestros ecosistemas.

Tomando en cuenta que hay que hacer conciencia de las afectación que hemos afectado en la mayor parte la diversidad de los animales